Consorcio con empresas y sistema científico impulsa un proyecto que aglutina toda la cadena de valor construyendo un tier 0,5
in AutoRevista, n.º 2.379, Abril 2023
Gestado desde 2019, la industria portuguesa demuestra su capacidad de colaboración en el proyecto PAC, Portugal AutoCluster, liderado por Simoldes Plásticos, que se ha plasmado en un prototipo de vehículo integrado y sostenible, que toma el nombre de PAC, que se estrena, del 11 al 21 de mayo, en Automobile Barcelona 2023.
Como respuesta a los desafios de la movilidad autónoma, conectada, compartida y eléctrica, la iniciativa se ha centrado en la premisa de tender a un tipo de vehículo asequible para un alto porcentaje de la población. El proyecto PAC, impulsado por el clúster portugués MOBINOV pretende generar nuevo conocimiento para el desarrollo, pruebay demostración de una nueva generación de tecnologías que son cruciales parael posicionamiento del clúster del Automóvil de Portugal en la nueva cadena de valor del vehículo. En 36 meses, desde junio de 2020 ajunio 2023, conel desafio de haber trabajado durante los periodos más se veros de la pandemia, ha cooperado, en las instalaciones del centro tecnológico CEIIA, un total de 2l empresasy entidades, lideradas por la División de Plásticos de Grupo Simoldes. Com un presupuesto de ocho millones de euros, ha sido cofinan ciado por Compete 2020, Portugal 2020 y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.
El liderazgo del proyecto corresponde a Simoldes Plásticos, Tier1, parte de la División de Plásticos del Grupo Simoldes com competencias en innovación, desarrollo de productos y fabricación para los fabricantes de automóviles. Actualmente, através de sus tres fábricas ubicadas en Portugal, suministra alas fäbricas de Stellantis en Vigo para los modelos Peugeot Partner, Citroen Berlingo y Peugeot 2008. También provee componentes para el modelo Captur en la fábrica de Renault en Valladolid. Para la fábrica de Stellantis en Zaragoza entrega componentes para los modelos Citroen C3 Aircross y Opel Crossland, mientras para la planta de SEAT en Martorell su ministra piezas para los modelos Ibiza y Arona.
21 empresas y entidades portuguesas del consorcio
- 8 millones EUR
- 21 empresas y entidades portuguesas del consorcio
- 21 entidades
- 36 meses (junio 2020-junio 2023)
- 17 prototipos demostradores

Simoldes Plásticos lidera el proyecto movilizador PAC, que busca anticipar las principales tendencias y soluciones para la movilidad urbana del futuro.
Claves de la industria portuguesa
- Portugal es un “partner” de excelencia en la industria del automóvil, que ofrece una cornbinación de tecnologia punta, talento multilingue y multicultural, investigación e innovación en ingenieria, complernentada por su flexibilidad en la capacidad de producción
- Ecosisterna de movilidad automovilistica en Portugal se caracteriza por la existencia de varias universidades, centros de ingenieria y empresas de referencia internacional.
- Orientada a la exportación, la industria portuguesa del automóvil acoge y apoya a los intereses de grandes grupos multinacionales para la realización de proyectos innovadores y nuevos productos, demonstrando la confianza de reputadas OEM’s y Tiers en la industria portuguesa.
- OEM’s que han escogido Portugal para instalar sus fábricas: Grupo Volkswagen, Stellantis, Mitsubishi Fuso/Dairnler Trucks, Toyota, Caetano Bus y el reciên llegado Hess.
- Potente industria proveedora con 400 fábricas y un volumen de negocio de 12 000 millones de euros (más de 10000 en exportaciones), sequn datos de AFIA – Associação de Fabricantes para a Indústria Automóvel, en 2022 España es el principal cliente de Portugal, con una cuota superior al 20% del total de las exportaciones. Le siguen Alemania, Francia, Eslovaquia y Estados Unidos.
OBJETIVOS
Los objetivos estratégicos de este proyecto se concretan en desarrollar. probary demostrar nuevas tecnologias, metodologías y procesoss parara lla transformación digital del clúster del Automóvil de Portugal en el contexto de la industria 4.0: desarrollar. probary demostrar nuevos materialesy nuevos procesos enáreas centrales del clúster de automoción nacional, por ejemplo en interiores y estructuras, capacitar a la industria para nuevas competencias enel área de conectividad, relación producto-fábrica y producto-servicio, y desarrollar, probary demostrar nuevos conceptos, nuevas formas de desarrollar y validar productos, teniendo en cuenta las tendencias del vehiculo conectado, eléctrico y autónomo.
CINCO EJES
El proyecto se articula en 5 ejes:
- Arquitecturas de vehículo de futuro, liderado por Simoldes Plásticos, con lineas de investigación relativas a la modularidad de las plataformas de vehículosy un enfoque en soluciones para materiales y procesos con baja huella de carbono. La arquitectura modular integra componentes de interior y exterior con flexibilidad para utilización en diferentes “type approvals y tipologias de uso, fácilmente configurable y fabricable en un corto espacio de tiempo,en régimen de pequeñas series. Integrando lo fisico y lo digital, implementa principios de gestión energética, sostenibilidad y economía circular. CEIIA ha participado como lider tecnológico en este eje.
- Interiores del futuro, llderado por TMG, lider portugués en la producción de materiales de revestimiento de superficies del interior del automóvil con nuevas estructuras textiles con propiedades termocromáticas, personalizables al usuario Se ha desarrollado una estructura polimérica traslúcida y adaptativa, una superficie self-healing para duración y mantenimiento, y componentes con electrónica híbrida. CENTI ha participado como líder tecnológico en este eje.
- Estructuras y exteriores del futuro, liderado por AAPICO Maia S.A., la mayor fundición portuguesa dedicada al desarrollo, producción y mecanizado de componentes de fundición para el sector de la automoción AAPICO ha participado en el prototipado de la pieza del pomo de dirección en fabricación aditiva y fundición de aluminio, con el desarrollo de componentes en aleaciones alternativas e hibridos multimaterial. Junto con el resto de socios, se están desarrollando otros componentes para interiores en estructuras textiles de composición hibrida commingling y componentes en composite de matriz termoplástica con acabado por estampación y sobreinyección en un único proceso. INEGI ha participado como líder tecnológlco en este eje.
- Tecnologías para sensores y conectvidad, liderado por Controlar, con desarrollo de la plataforma de simulación de ambiente externo para escenarios ADAS, test y validación de plásticos/polimeros compatibles con la integración de sensores safety-critica, desarrollo de módulos de comunicación V2X para integración en plataformas de vehículo para el funcionamiento de diferentes formas de comunicación. y módulos de comunicación (digitalovisual yauditivo, para los UVE) e interfaces entre agentes (Vehículo-UVE, Vehículo-Infra estructura y UVE-Infra-estructura). CCG ha participado como líder tecnológico en este eje.
- Tecnologías de fabricación flextble y digital, liderado por SLM (Schmidt Light Metal), mediante el desarrollo de sistemas digital twin heterogéneos, soluciones de Factory Automation escalables y con sensores loT; herramientas avanzadas de apoyo ala toma de decisiones, a través de la utilización de inteligencia artificial y simulación; soluciones de inspección tridimensional de elevada frecuencia;y sistemas robóticos flexibles. INESCTEC ha participado como líder tecnológico en este eje.
En las próximas ediciones, daremos a conocermás soluciones innovadoras el contexto Smart Manufacturing, electrificación automóvil, nuevos componentes y software para la movilidad del futuro, que se están gestando en Portugal Para AICEP Portugal Global- Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal, “la relación ibérica yaes fuertey se está intensificando, pero es posible colaborar más y mejor”.