Skip to main content

SEAT aumenta su producción en Martorell un 13,5% en 2014

La compañía quiere aumentar el número de proveedores de la Península Ibérica

in AutoRevista, 20-03-2015

Con un total de 442.677 unidades, la factoría de Martorell alcanzó su mayor cifra de producción en los últimos 12 años, un 13,5% más que en 2013. SEAT parece caminar hacia la “rentabilidad sostenible”, así lo destacó su presidente, Jürgen Stackmann, durante la presentación de los resultados de 2014. Cifras de récord, como lo son los 7.491 millones de euros de facturación, un 15,8% más que en 2013. También las correspondientes al área de compras. En 2014 este departamento gestionó un volumen de 5.791 millones de euros destinado a la adquisición de productos, bienes y servicios.Esta cifra incluye, además de los materiales necesarios para la producción de los vehículos SEAT, los destinados al modelo Audi Q3, producido en la planta de Martorell. “Del total de las compras, el 87% corresponde a materiales de producción y el 13% a la contratación de bienes y servicios”, tal y como señala la compañía en el informe anual 2014.

El constructor español destaca la eficiencia en la gestión de las compras: “Los objetivos marcados no sólo se cumplieron, sino que incluso fueron superados, lo que representa una buena base de partida para seguir logrando nuevos ahorros y eficiencias en el futuro. El incremento de la producción en Martorell ofrece un programa de suministro estable a los proveedores y facilita a la compañía la consecución de sus objetivos. De este modo, el área de compras contribuye a la optimización de los costes de SEAT y, al mismo tiempo, garantiza la estabilidad de empleo a los proveedores de la compañía”.

Iberia Sourcing, la apuesta por el proveedor de la Península

“SEAT se encuentra en este momento en muy buen camino, y nuestra misión desde compras es garantizar que los costes no se desvíen en los proyectos nuevos. Por otro lado, otra de nuestras misiones es desarrollar el concepto Iberia Sourcing, que busca obtener el mayor número de piezas y componentes de proveedores de la Península Ibérica”, destaca Klaus Ziegler, vicepresidente de Compras de SEAT desde el pasado mes de octubre, en declaraciones a ‘mundoSEAT’, la revista de los trabajadores de la compañía. “Si tenemos los proveedores aquí en la Península Ibérica, los tenemos cerca para ir hasta sus instalaciones y realizar las comprobaciones necesarias”, destaca Ziegler, que también subraya el ahorro en los costes logísticos.

‘LEONize the Brand’

Los números muestran que por primera vez el SEAT León, con 154.000 unidades, superó en ventas al Ibiza. En 2011 la familia del León suponía el 22% de ventas en el mundo y el 30% en España, y en 2014 pasó al 39% y 41% respectivamente. “Con el nuevo León hemos encontrado una definición para la marca que aplicamos como fórmula para todos los productos futuros, LEONize the Brand, leonizar la marca”, destacó Stackmann. Aplicar la fortaleza del león al resto de la cartera para conseguir mejorar unos datos que siguen creciendo, como los de eficiencia y calidad. En 2014 la productividad de SEAT, mejoró un 10% con respecto a 2012; mientras que la calidad subió un 41% en el mismo periodo.

El presidente de SEAT avanzó que los nuevos motores EU6, así como la conectividad y el infoentretenimiento marcarán las novedades de este año. Un 2015 que ha comenzado con un amento de las ventas, un 7,5% más que en los dos primeros meses de 2014.

La facturación récord y la contención de costes ha permitido a la compañía obtener un resultado del ejercicio, después de impuestos, de -66 millones de euros, un 56% respecto a 2013 (-149). En los últimos cinco años, los ingresos de la compañía han aumentado un 61%, por lo que la “rentabilidad sostenible” parece ser solo cuestión de tiempo.


Deixe uma resposta

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Fica a saber como são processados os dados dos comentários.