Stellantis Madrid activará el turno de tarde el 15 de febrero con 308 nuevas incorporaciones

Stellantis Madrid activará el turno de tarde el 15 de febrero, con 308 nuevos trabajadores eventuales a tiempo parcial, con el objetivo de alcanzar una producción de entre 90.000 y 92.000 Citroën C4 y ë-C4 en 2021, según ha podido saber La Tribuna de Automoción.

in La Tribuna de Automoción, por Pablo M. Ballesteros,  29-01-2021


La fábrica de Stellantis (anteriormente PSA) Madrid activará el turno de tarde el 15 de febrero, con 308 nuevos trabajadores eventuales a tiempo parcial, con el objetivo de alcanzar una producción de entre 90.000 y 92.000 Citroën C4 y ë-C4 en 2021, según ha podido saber La Tribuna de Automoción.

La dirección ha informado hoy al comité de empresa de que las incorporaciones se realizarán desde el próximo lunes 1 de febrero hasta el viernes 12 y tendrán una duración de un año, que es lo que se prevé que duré inicialmente este equipo de trabajo, aunque se podría incrementar en función de cómo funcione el mercado.

El hecho de que los contratos sean a tiempo parcial significa dar flexibilidad a la línea de montaje ya que se podría fijar un turno de tarde de ocho horas o reducir el tiempo de trabajo, en función de la demanda del nuevo modelo.

Además, de estos 308 nuevos trabajadores, algo por debajo de  lo estimado inicialmente por el director de la fábrica, Eric Brochard, Stellantis también ha anunciado a los sindicatos que 25 eventuales pasarán a ser indefinidos para reforzar una plantilla que ha trabajado todos los sábados de enero —excepto el 9 por los problemas del temporal— y que también tendrá que acudir a la planta de Villaverde el 6 y el 13 de febrero.

A pesar de que este incremento de la plantilla estaba previsto con anterioridad, demuestra que la fusión de PSA con FCA no debe influir negativamente a los trabajadores de las fábricas españolas.

 

Interior de la fábrica de Stellantis Madrid, en la que se produce el Citroën C4 y el ë-C4.

 

 

COMBOIO VASCO DA GAMA – MEDWAY COM SERVIÇO DIRECTO PORTUGAL-ALEMANHA

A rede de serviços ferroviários da MEDWAY está em constante expansão e adaptação tendo em vista responder às necessidades do mercado e impulsionar o negócio dos exportadores e importadores.

in MEDWAY, 29-01-2021


É por eles que procuramos sempre ir mais longe.

Por isso, trabalhamos diariamente para reforçar as ligações ferroviárias para ligar os principais polos logísticos e populacionais da Península Ibérica entre si e com a Europa.

Sabemos também o quão importante são as ligações ferroviárias a uma rede de terminais rodo-ferroviários, eficiente e estrategicamente localizados, de forma a garantir uma first/last mile mais próxima e mais sustentável.

Com uma equipa multidisciplinar, a MEDWAY conta com mais de 700 colaboradores em 20 escritórios, 5 terminais, 2608 vagões e 69 locomotivas, as quais, em 2020, percorreram mais de 4.800.000 km.

Mas consigo queremos ir ainda mais longe!

Temos assim o prazer de anunciar este novo futuro serviço de transporte ferroviário, que possibilitará uma ligação mais eficiente e sustentável a Espanha e a Alemanha: o Comboio VASCO DA GAMA.

Este serviço que a MEDWAY está a desenvolver, fará a ligação directa entre Portugal e Estugarda (Alemanha) com uma paragem  em Irun (Espanha),  servindo, assim, aqueles dois mercados.

Com um tempo de trânsito de 72h, entre Portugal e a Alemanha, e uma frequência diária, este comboio transportará 28 caixas móveis (o equivalente a 28 camiões), permitindo, desta forma, uma redução de cerca de 70% de emissões de CO2 , face ao mesmo transporte por modo rodoviário.

Coloque as suas mercadorias no centro da Europa!

Contacte-nos agora e obtenha mais informação sobre este novo Comboio VASCO DA GAMA.

https://www.medway-iberia.com/pt/

 

 

 

Presidente da AFIA será orador no webinar “Indústria Ibérica do Automóvel – Perspetivas e Oportunidades”

A Câmara de Comércio e Indústria Luso Espanhola em parceria com a Cámara de Comercio Hispano Portuguesa e com o patrocínio da KPMG, têm o prazer de lhe enviar este convite para participar no Fórum online “Indústria Ibérica do Automóvel: Perspetivas e Oportunidades” que se realizará no próximo dia 4 de fevereiro 2021 às 16h00 (hora portuguesa).

Este evento contará com a intervenção do Ministro de Estado da Economia e da Transição Digital, Pedro Siza Vieira, da Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, assim como com o Secretário de Estado da Internacionalização, Eurico Brilhante Dias e da Secretária de Estado de Comércio, Xiana Margarida Méndez.

Haverá lugar ainda a uma mesa redonda com a participação dos 4 Presidentes das Associações representativas da indústria automóvel ibérica:

  • Maria Helena Antolín – SERNAUTO
  • José Couto – AFIA
  • José Vicente de los Mozos – ANFAC
  • Jorge Rosa -Presidente da Divisão Industrial da ACAP

A indústria do automóvel é um setor chave para o mercado ibérico, representa em termos do PIB no caso de Portugal cerca de 6% e de Espanha cerca de 11%,e tem um impacto no emprego de 12% e 9%, respetivamente. Estamos pois, perante um setor estratégico para as relações comerciais bilaterais tanto na perspetiva interna do próprio Mercado Ibérico como numa ótica externa face ao resto dos países da UE e do mundo.

Os interessados em participar neste evento deverão inscrever-se até dia 3 de fevereiro de 2021.

 

PROGRAMA

INSCRIÇÃO

 

 

 

Toyota supera al Grupo Volkswagen y se convierte en el líder de ventas mundial en 2020

El fabricante japonés finaliza el ejercicio con un total de 9.528.438 vehículos vendidos, aventajando en 223.038 unidades a la compañía de Herbert Diess.

in La Tribuna de Automoción, por Isabel Reviejo, 28-01-2021


El grupo Toyota ha conseguido, gracias a sus 9.528.438 vehículos comercializados en 2020, convertirse en el número uno en el listado de ventas mundiales, arrebatando el liderato al Grupo Volkswagen (9.305.400), que llevaba hasta ahora cuatro años consecutivos a la cabeza de la clasificación.

El fabricante japonés consolida así el adelantamiento que ya se produjo en los resultados del primer semestre, en el que aventajaba al consorcio germano en 271.487 coches. Finalmente, la diferencia, a cierre de ejercicio, ha sido menor, de 223.038.

En los datos de ambos ha impactado la crisis del coronavirus, que ha dejado, para la corporación de Akio Toyoda, un retroceso del 11,3% respecto a los registros de 2019. Para la marca Toyota, la caída ha sido de un 10,5%, lo que le ha hecho alcanzar las 8.692.168 unidades, incluyendo las ventas de Lexus.

Por otra parte, las matriculaciones de la compañía de Herbert Diess cayeron un 15,2% el pasado año. Entre las marcas, podemos destacar los datos de Seat (427.000, un -25,6% en comparación con el curso anterior), Volkswagen (5.328.000, un -15,1%) y Skoda (1.004.800, un -19,1%).

En el seno del grupo alemán, las únicas firmas que se han salvado de los descensos a doble dígito son Audi (1.692.800, un -8,3%) y Porsche (272.200, -3,1%).

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, tercera

Con el bronce se ha posicionado, al igual que hizo en 2019, la Alianzacon 7.749.015 unidades comercializadas  —cifra provisional estimada de acuerdo con los cálculos de La Tribuna de Automoción, dado que Mitsubishi Motors todavía no ha hecho públicos sus números globales—.

El Grupo Renault comercializó, a lo largo de 2020, 2.949.849 vehículos, que se comparan con los 3.749.736 de 2019 (-21,3%). Mientras tanto, Nissan acumuló 4.029.166 unidades, un 22,2% menos respecto al año anterior.

El último socio, Mitsubishi, sumaba, hasta el pasado septiembre, 602.000 vehículos vendidos, lo que podría dejarle, a cierre de año, con un total de 770.000 unidades. En este caso, las cifras oficiales no se conocerán hasta el 2 de febrero, cuando el constructor desvele sus resultados para el periodo octubre-diciembre.

 

Detalle del Toyota Yaris Electric Hybrid.

 

 

ŠKODA AUTO produjo más de 750.000 vehículos en sus plantas checas en 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19

  • El número de vehículos producidos refleja el parón de 39 días y las medidas adoptadas para proteger la salud de los empleados
  • El fabricante checo utiliza tecnologías de la Industria 4.0 para modernizar los procesos de producción
  • El programa de futuro “NEXT LEVEL ŠKODA” define las prioridades del futuro desarrollo de la compañía

in ŠKODA, 21-01-2021


Los efectos de la pandemia de COVID-19 también se reflejan en las cifras de producción de ŠKODA AUTO en sus plantas de la República Checa. A pesar del parón de la producción durante 39 días, más de 750.000 vehículos salieron de las líneas de producción de las plantas de Mladá Boleslav y Kvasiny. El ŠKODA OCTAVIA se situó a la cabeza, con 187.000 unidades producidas. A finales de noviembre, empezó la producción en serie del ŠKODA ENYAQ iV propulsado por batería en la altamente innovadora línea de ensamblaje de Mladá Boleslav, en la que ŠKODA fabrica principalmente el OCTAVIA. Además, el fabricante produjo motores, ejes, carrocerías, cajas de cambios y baterías de de alto voltaje. Asimismo, durante el año pasado, la compañía lanzó numerosos proyectos de innovación para modernizar sus procesos de producción.

 

COMUNICADO DE PRENSA (pdf file)

 

EV registrations in Europe more than doubled in 2020

According to our data for 23 markets, the volume of pure electric and plug-in hybrid cars (EVs) increased by 147% in 2020 when compared to 2019 – rising from 575,000 units to 1.42 million units. Despite the turbulent environment caused by the spread of the Covid-19 pandemic last year, EVs more than doubled.

in JATO, by Filipe Munoz, 27-01-2021


EVs posted better results than perhaps anticipated, accounting for 12% of all new passenger cars registered in 2020. This is a significant result considering their average prices and the relatively reduced offering when compared to longstanding petrol and diesel vehicles. Throughout the year, strong efforts made by European governments have aided growth for the models.

As part of our continuous monitoring of the automotive market and its evolution, JATO Dynamics has updated their definition of ‘electrified vehicles’. This comes following the large shift towards electric engines through the adoption of pure electric cars and plug-in hybrids.

As significant differences between hybrids/mild hybrids and pure electric/plug-in hybrids continued to form, we decided to remove hybrids/mild hybrids from our definition of ‘electrified vehicles’, instead falling into the ICE category – in line with industry definitions.

Under the new definition, EVs now include pure electric vehicles (BEV) and plug-in hybrids (PHEV). This marks the exclusion of hybrids (HEV) and mild-hybrids (mHEV). This is because the primary fuel type of HEVs is not electricity but consists of either petrol, diesel or alcohol. Similarly, despite featuring an electric machine that can provide electric assistance (or torque fill/ torque boost), mHEVs are fuelled by an internal combustion engine (ICE).

1 in 4 BEVs registered were produced by Volkswagen

The impressive growth for EVs was partially driven by Volkswagen Group, Europe’s largest car manufacturer. While Tesla saw significant growth in 2019 – thanks to the Tesla Model 3 – Volkswagen cemented their position in the race for electrification last year.

The Volkswagen ID.3 soon became Europe’s second best-selling car in December 2020, and Volkswagen saw a range of success from varying models including the Porsche Taycan, Audi E-Tron, and Seat Mii/Volkswagen Up/Skoda Citigo.

These models helped Volkswagen to grow its market share within the BEV market to 25.2% in 2020 – almost double Tesla’s share which dropped from 31% in 2019 to 13.3% in 2020. In fact, despite holding first place in 2019, Tesla now occupies third position, currently outsold by the Renault-Nissan alliance.

The results by model also showed a significant change in the rankings last year. The Tesla Model 3 lost its crown, succeeded by the Renault Zoe which registered 99,300 units compared to the Tesla Model 3’s 85,700 units. The recently launched Volkswagen ID.3 took third position – a new model which is likely to outperform in 2021.

Mercedes leads among the PHEVs

Plug-in hybrid registrations in Europe have, historically, been led by the Mitsubishi Outlander. It was the first model to offer this hybrid solution and remained to be the leading example until 2020. Mercedes now occupies this position due to the success of their PHEV A-Class, E-Class and SUVs. In 2020, Mercedes held an 18% share of the PHEV market.

Markets included: Austria, Belgium, Croatia, Czech Republic, Denmark, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland, Italy, Netherlands, Norway, Poland, Portugal, Romania, Slovakia, Slovenia, Spain, Sweden, Switzerland, United Kingdom.

 

 

PSA Vigo esquiva la tercera ola con alta producción hasta Semana Santa

La planta de Balaídos trabaja a su máxima capacidad mientras otras fábricas en España reducen actividad

in Atlántico, por Andrea Estévez, 27-01-2021


La factoría de PSA Vigo (ahora del grupo Stellantis) se mantiene inmune a la tercera ola de la pandemia y afronta un primer trimestre de muy alta actividad. El centro de Balaídos está funcionando a su máxima capacidad (2.300 coches al día), para febrero las previsiones también son buenas con trabajo los fines de semana y festivo (el día 16) e igualmente en marzo hasta el punto de que la fábrica modificará las vacaciones de Semana Santa del cuarto equipo (el de los fines de semana) para poder hacer frente el incremento de pedidos previsto para entonces -trabajarán esos días y dicha semana se solapará a las tres de verano-.

En cuanto al taller de baterías eléctricas, están programadas jornadas más reducidas debido a la próxima implantación de una instalación similar en la planta de Opel Zaragoza a la que hasta suministraba Vigo y también por una baja demanda de los eléctricos. Y es que tras la fusión de PSA y Fiat, el grupo está estudiando el desarrollo de electrificación ya que el desarrollo de algunos tipos de coches híbridos está “en stand by” . En todo caso, Vigo fabricará la producción híbrida del nuevo 2008 y también la eléctrica de las furgonetas este año.

Por otra parte, la empresa informó este lunes al comité de que hasta la fecha se han realizado 225 contratos indefinidos, 200 novaciones de tiempo parcial a tiempo completo y 200 retiradas de cláusulas de variabilidad en cumplimiento con lo pactado en el convenio. La factoría irá finalizando de manera progresiva los contratos fin de obra.

Paradas en otras fábricas

Mientras PSA Vigo trabaja a su máxima capacidad, otras fábricas automovilísticas en España están ralentizando su producción y ajustando empleo como es el caso de Ford Almussafes (Valencia) o Seat Martorell (Barcelona). Ambas factorías se han visto impactadas por la caída de ventas de coches y también por el desabastecimiento de algunos componentes procedentes de China como son los semiconductores o microchips para electrónica. En el caso de este suministro, a Balaídos por el momento no le está afectando y en el caso de las ventas, los modelos que fabrica Vigo están teniendo una buena respuesta en los mercados especialmente el nuevo Peugeot 2008 y las furgonetas.

 

foto | El nuevo Peugeot 2008 representa más del 40% de la producción total de la planta viguesa.

 

Construtores automóveis britânicos transportam peças por avião para evitar complicações pós-Brexit

Brexit trouxe mais burocracia e maiores custos. Face à escassez de peças automóveis, algumas marcas britânicas tiveram de suspender a produção e outras começaram a transportá-las por avião.

in Observador / Agência Lusa, 28-01-2021


Alguns construtores de automóveis britânicos estão a transportar componentes por avião da União Europeia para evitar complicações nas fronteiras causadas pelo Brexit, adiantou o Chief Executive da Associação de Produtores e Comerciantes do Setor Automóvel (SMMT).

Numa conferência de imprensa, Mike Hawes disse que os custos aumentaram com transportes após a saída do mercado único em 31 de dezembro 2020 e entrada em vigor do novo Acordo de Comércio e Cooperação entre Reino Unido e União Europeia (UE) em 01 de janeiro deste ano.

Neste momento são mais altos porque alguns construtores estão a transportar componentes via aérea para manter a produção em movimento. Em termos de custos administrativos, como licenças de importação e exportação, há quem calcule que correspondam a um custo de uma tarifa de 2-3%”, disse aos jornalistas.

O jornal Sunday Times noticiou há duas semanas que a Jaguar Land Rover, Nissan e Vauxhall (Opel) tiveram de parar a produção no início do ano devido à falta de peças.

Hawes acredita que as coisas deverão melhorar “quando os sistemas estiverem a funcionar de forma mais eficiente”, mas acredita que vai continuar a existir atrito no movimento de mercadorias com a UE, o principal mercado das exportações da indústria automóvel britânica, embora o acordo tenha garantido o acesso mútuo sem quotas nem taxas aduaneiras.

Não são só problemas de adaptação, esta é a nova realidade a que a indústria tem de se habituar. (…) Vão existir custos adicionais no futuro próximo e isso afeta a nossa competitividade e coloca pressão nos construtores para aumentar produtividade”, vincou.

No ano passado, a produção de automóveis no Reino Unido caiu 29,3% para 920.928 unidades, o volume mais baixo desde 1984, sendo a pandemia Covid-19 a principal responsável pelo declínio, embora a incerteza relacionada com o Brexit também tenha afetado a atividade, nomeadamente o investimento.

Destes automóveis, 31 mil eram elétricos e 107 mil híbridos.

A UE recebeu 53,5% do total dos veículos exportados, menos 30,8% do que no ano anterior, enquanto o segundo maior mercado, os Estados Unidos (17,7% das exportações), comprou menos 33,7% carros do que em 2019.

O melhor desempenho foi na Ásia, onde a China, terceiro maior mercado, representativo de 7,6% das exportações, cresceu 2,3%, enquanto as vendas para a Coreia do Sul aumentaram 3,6% e para Taiwan 16,7%.

O acordo de comércio com a UE salvaguardou a indústria de eventuais tarifas que poderiam ir até 10%, mas obriga ao preenchimento de mais declarações e formulários e vai apertar as regras em termos de origem dos componentes.

A quantidade de componentes não originários do Reino Unido ou UE vai ser reduzida gradualmente para 45% em 2027, o que vai obrigar a um grande investimento na produção local de baterias, um dos principais componentes dos carros elétricos.

Até 2024, quando as regras começarem a ser mais apertadas, vamos ter capacidade de 15 GW. Até 2030, precisamos de uma capacidade de 60 GW para manter o nível de produção necessário no Reino Unido, o equivalente a mais três ou quatro fábricas”, disse Hawes.

A japonesa Nissan, que tinha de sair do Reino Unido se o acordo pós-Brexit não fosse favorável, anunciou recentemente que vai ficar e aumentar a capacidade para a produção de baterias na unidade britânica, onde já produz o carro elétrico Leaf, mas com baterias importadas do Japão.

 

Chief Executive da Associação de Produtores e Comerciantes do Setor Automóvel Mike Hawes disse que os custos aumentaram com transporte após o Brexit
Alberto Estevez /EPA

PSA Vigo fabricará la versión eléctrica de la Partner que se lanzará este año

Más carga de trabajo para Stellantis, que además fue la que más vehículos produjo en España y la única que aumentó su volumen en 2020

in Faro de Vigo, 26-01-2021


La firma automovilística Peugeot lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de su modelo Partner, que se fabricará en la planta de Vigo del nuevo grupo automovilístico Stellantis y tendrá hasta 275 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’.

El nuevo e-Partner se producirá en Vigo y llegará al mercado europeo en el segundo semestre de 2021. Tal como ha subrayado la marca francesa, se unirá a los nuevos Peugeot e-Expert y al e-Boxer para completar su oferta de vehículos comerciales eléctricos.

Disponible con dos longitudes diferentes, de 4,40 metros o 4,75 metros, y con hasta cinco plazas para pasajeros, el vehículo alcanza un volumen de carga de 4,4 metros cúbicos, con una carga útil de hasta 800 kilogramos.

Con una autonomía eléctrica de hasta 275 kilómetros, el nuevo e-Partner montará un propulsor de 136 caballos de potencia, con el que podrá alcanzar una velocidad máxima limitada de 130 kilómetros por hora. Además, el automóvil podrá acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 11,2 segundos.

Entre otros sistemas de seguridad y ayuda a la conducción, el nuevo modelo de Peugeot estará equipado con el freno de estacionamiento eléctrico, una novedad en la gama. También dispondrá de acceso y arranque manos libres, aviso de riesgo de colisión, frenada automática de emergencia o sistema de control de ángulo muerto.

La factoría viguesa, líder de producción en 2020

La planta del nuevo grupo Stellantis en Vigo se convirtió en la que más vehículos fabricó en España durante el año pasado y también fue el único centro nacional que logró mejorar sus registros productivos en comparación con 2019, según datos de las diferentes fábricas a los que tuvo acceso Europa Press.

El centro gallego lideró así la clasificación de las factorías con mayor volumen productivo en España, donde se fabricaron 2,26 millones de vehículos el año que acaba de terminar, lo que supone una bajada del 19,6%, a causa del cierre de las instalaciones por las medidas para contener la expansión del coronavirus y por la caída del mercado automovilístico español.

La fábrica de Stellantis cerró 2020 con volumen ligeramente inferior a las 500.000 unidades, lo que supone un incremento del 23% en comparación con las casi 407.000 unidades con las que finalizó el ejercicio pasado.

La segunda plaza por volumen fue también para un centro del extinto Grupo PSA, ahora Stellantis, el de Figueruelas (Zaragoza), con unas 391.000 unidades, lo que representa una bajada del 17%, mientras que el tercer puesto recayó en Seat Martorell (Barcelona), con unas 350.000 unidades y una reducción del 30%.

Le siguen la instalación de Volkswagen en Landaben (Navarra), que ensambló unos 243.000 vehículos (- 24%), Ford Almussafes unas 235.000 unidades (-32%) y las plantas de Renault en Valladolid que montó cerca de 194.000 unidades (-18%) y la factoría de Palencia, hasta 149.000 unidades (-38%).

Mercedes-Benz en Vitoria fue la última fábrica española en superar el umbral de las 100.000 unidades ensambladas (un 14% menos que en 2019). Iveco Valladolid alcanzó cerca de 20.000 unidades (-13), e igualó, con unas 17.000 unidades, los registros del año anterior en Madrid. Finalmente, la planta de Nissan, cuyo cierre fue anunciado por la compañía a mediados del año pasado, finalizó 2020 con volumen de cerca de 16.000 vehículos ensamblados, lo que se traduce en una fuerte bajada del 71% en comparación con un año antes.

 

Jaguar Land Rover impulsa un proyecto de avanzados materiales compuestos

Jaguar Land Rover se prepara para el futuro de los vehículos eléctricos con una investigación sobre avanzados materiales compuestos y ligeros que ofrecerán una mejor autonomía, mayor rendimiento y una experiencia de conducción más dinámica.

in AutoRevista, 26-01-2021


El proyecto Tucana es un programa de cuatro años con el que, según comenta el constructor, Reino Unido se colocará a la vanguardia mundial de la tecnología de bajas emisiones de CO 2, ayudando a reducir las emisiones de CO2 en 4,5 millones de toneladas entre 2023 y 2032, gracias al incremento del uso generalizado de los vehículos eléctricos y a la fabricación de coches más ligeros, que a menor peso, reducirán sus emisiones y el consumo de energía de sus motores eléctricos.

Gracias a esta investigación, Jaguar Land Rover desarrollará vehículos y estructuras de motores ligeros al sustituir el aluminio y el acero por compuestos capaces de controlar el aumento del par generado por las baterías de alto rendimiento, además de mejorar la eficiencia y reducir la huella de CO2 .

El constructor espera aumentar la rigidez de los vehículos en un 30 %, reducir su peso en hasta 35 kg y refinar aún más la estructura de seguridad frente a colisiones gracias al uso estratégico de compuestos personalizados, como la fibra de carbono. Además, la reducción del peso del vehículo permitirá incorporar baterías más grandes con mayor autonomía sin afectar a las emisiones de CO 2.

Los compuestos avanzados ofrecen una importante reducción en el peso del vehículo y, para 2022, Jaguar Land Rover espera haber desarrollado una flota de vehículos de prueba del prototipo Tucana. El consorcio, liderado por Jaguar Land Rover, reúne a socios académicos y del sector líderes en el mundo, como Warwick Manufacturing Group (WMG), Expert Tooling & Automation, Broetje-Automation UK, Toray International UK, CCP Gransden y The Centre for Modelling & Simulation (CFMS).

Marcus Henry, director de Investigación de Jaguar Land Rover, ha declarado que “el desarrollo de nuevas estructuras de carrocerías más ligeras complementará a los motores con cero emisiones más innovadores y será clave en el futuro de la electrificación de nuestros vehículos. Este proyecto permitirá demostrar la auténtica capacidad medioambiental de los vehículos eléctricos al extender la adopción de la tecnología, y colocará a Jaguar Land Rover y la cadena de suministro de Reino Unido a la vanguardia de las tecnologías con bajas emisiones de carbono”.

La continua electrificación de los vehículos Jaguar y Land Rover forma parte del compromiso del fabricante de crear una sociedad más segura y saludable a través de innovadoras tecnologías. Jaguar ha completado la electrificación de su familia PACE con la incorporación del motor híbrido enchufable P330e en el nuevo E-PACE y el P400e en el F-PACE, que junto con el Jaguar I-PACE totalmente eléctrico forman la familia PACE de Jaguar. Asimismo, el Range Rover Velar incorpora ahora el motor P400e, para completar las opciones híbridas disponibles en toda la familia Range Rover.

Jaguar Land Rover desarrollará vehículos y estructuras de motores ligeros.
Foto: Jaguar Land Rover